Dani Ferrairó: «El reto es ir ganando presencia y visibilidad»

Dani Ferrairó

 


Dani Ferrairó nos visita para hablarnos de su primera novela El suicidio de Willy Malpica que acaba de ser publicada por editorial Booket.

¿Has tenido siempre el impulso de escribir o decidiste probar un buen día y te apuntaste a una escuela de escritura?

Escribo desde que recuerdo. Siempre ha sido una fuente de satisfacción para mí. No sé si llamarlo refugio. Creo que no. Más bien un modo de expresarme con el que me siento cómodo. La diferencia es que antes escribía sin constancia ni método (por decirlo así), y no fue hasta pasar por la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès que decidí tomármelo en serio.

¿Cómo valoras tu paso por la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés?

Muy positivamente. Por supuesto. Lo acabo de decir: dejé de dar palos de ciego y me centré en sacar adelante un proyecto. Más allá de las herramientas que me brindaron aquellos cursos, que fueron muchas y en mi caso todo un descubrimiento, desde entonces no he dejado de escribir. Encontré disciplina, constancia. Al final, aquel primer paso me ha llevado hasta aquí: la publicación de El suicidio de Willy Malpica.

El suicidio de Willy Malpica es tu primera novela, ¿el género negro ha sido tu primera opción? ¿Has probado otros géneros?

El suicidio de Willy MalpicaNo hubo decisión previa. Lo cierto es que tenía una historia y quería contarla, sin pensar mucho en qué género inscribirla. Fue algo natural: crímenes, cadáveres, investigadores… Todo conducía necesariamente a la novela policiaca. Antes escribí otra de corte más psicológico, por llamarlo así. En realidad las etiquetas no me gustan. Tienen algo vago e inespecífico. Injusto. Después de todo, esta sólo es una historia como todas. Bien o mal contada y con tramas y personajes mejor o peor construidos. Y al lector le entretendrá o aburrirá. Le gustará o no.

Tenemos a un inspector de policía, Tito Vegas, y a una periodista, Lola Santos, que se dan la réplica, ¿en quién te has inspirado para construir estos personajes?

No me inspiré en nadie. En absoluto. Tal vez sólo físicamente. Y no del todo. Hacía años que pensaba en los personajes y he acabado por tener una idea bastante precisa de ellos. O eso creo. Siempre hay margen para la sorpresa.

Háblanos del Barba Rossa Beach Bar.

El Barba Rossa Beach Bar es algo así como un telón de fondo. Un hilo conductor y a la vez un punto de reunión: el lugar que muchos de los personajes acaban transitando en algún momento y les otorga un pasado común. Canallas, granujas y honrados delincuentes, entre quienes caben también la periodista Lola y, a su manera, el propio Vegas. Pero el caso del inspector de la Criminal es diferente. Es la oveja negra: un madero. Y en gran medida el Barba Rossa Beach Bar explica la indefinición que acusa este personaje: la sensación de no formar parte de nada.

La música y la cultura norteamericana prácticamente definen el Barba Rossa Beach Bar, ¿reflejas tus propios gustos?

Lo que me parece interesante es todo lo contrario: inventar. Me gusta el rock’n’roll, en efecto, pero no soy un gran entendido. Ni mucho menos. Conozco lo justo de la cultura americana y supongo que tiene aspectos positivos y otros que no lo son tanto. Como casi todo en la vida. A menudo ni siquiera tengo una opinión formada. La opinión, en general, cada vez me interesa menos. Resumiendo: quería incluir temas y lugares que conozco un poco, pero no reflejar nada propio. Al revés.

¿Cómo está resultando la experiencia de tener tu libro en el mercado? ¿Es como te lo esperabas?

Lo imaginaba como una carrera de fondo y creo que así está siendo. Es la primera novela que publico y soy realista: mi punto de partida son exactamente cero lectores. El reto es ir ganando presencia y visibilidad. Pero esto acaba de empezar. En cualquier caso me siento muy feliz con las primeras reseñas de la novela, y agradecido por el interés que ha mostrado la comunidad de bookstagrammers en general. Era un mundo que desconocía.

El suicidio de Willy Malpica sería la primera de la serie del Barba Rossa Beach Bar, ¿estás trabajando ya en la siguiente entrega?

Hace tiempo que está en marcha. Muchas gracias por la entrevista, Mayte. Y por contribuir desde Resistencia Cultural a dar visibilidad a esta novela.

Gracias a ti.