Presentamos a Ana Cortés, poeta, que viene a presentarnos su primer libro de poemas, Inexperta.
¿Te expresas mejor con la poesía que con la prosa? ¿Cómo trabajas?
Rotundamente sí, la poesía es tan emocional que conecta muy bien con mi personalidad. Soy una mujer sumamente sensible que actúa desde el corazón. Cuando me dispongo a escribir debo estar en un espacio tranquilo para conectar de forma que pueda escuchar a mi corazón y las ideas de mi mente pueda transmitirlas tal cual me llegan. Evito disfrazar mis palabras. Escribo con un cuaderno normalmente tiene que ser rojo o negro y con bolígrafos azul o negro, aunque también uso el ordenador y el móvil para escribir.
Tengo algunos amigos poetas que se quejan de la poca atención que editoriales y medios dedican a la poesía, ¿cuál es tu experiencia?
Según lo que he vivido, en comparación con hace unos años, ahora se valora un poco más la poesía. Los medios me tratan genial, me felicitan por lo que hago y es de agradecer pues pienso que todo arte merece ser reconocido y apoyado. Las editoriales debo investigarlas pues no he trabajado aún con ninguna, por lo que no sabría decirles; pero otros poetas me han dicho que tienen tanto cosas positivas como negativas, además de que son una plataforma muy buena para llegar a más público.
¿Cómo nació tu libro de poemas, Inexperta?
La idea de crear Inexperta fue en el año 2018 a raíz de haber pasado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria en donde realicé bachillerato y un curso de diseño gráfico. Una tarde en mi habitación con mi ordenador decidí hacer una posible portada y contraportada para mi primer libro y me gustó mucho como quedó por lo que decidí guardarlas. Ese mismo año intenté publicarlo con una editorial pero por situaciones complicadas no pude hacerlo hasta que dejé pasar el tiempo y en mayo del 2020 decidí autopublicar con Amazon. Desde el 2018 supe que se llamaría Inexperta y que su sello iba a ser el amor universal, que tanta falta hace en el mundo.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Tengo muchísimas pero la principal sin ninguna duda son mis propias emociones las que nacen de mi corazón causadas por las experiencias que vivo. La naturaleza, historias de otras personas, la música, la comida, los libros de otros autores y autoras, etc…
¿Cómo definirías tu estilo?
Mi estilo es romántico y pasional, voy desde una declaración hacia un primer amor hasta un encuentro sexual ardiente. Reivindico el amor universal en casi todos mis poemas y hago reflexionar sobre la sociedad en la que estamos, acerco a mis lectores a que aprecien cada paso dado en sus caminos.
¿Qué esperas conseguir con tus poemas? ¿A dónde te gustaría llegar?
Siempre espero ayudar a los que me siguen con mis poesías, hacerles sentir que la escritura es una buena aliada para conocerse más por dentro. Mi meta más alta es poder vivir exclusivamente de mi facilidad para escribir y transmitir de la mano de la poesía. Trabajar mano a mano, corazón a corazón con un buen equipo de trabajo profesional que me ayuden a expandirme internacionalmente, una editorial que me acompañe en mi carrera como escritora.
¿Tienes algún proyecto nuevo?
Tengo varios proyectos entre manos que este año saldrán a la luz. Un canal de Youtube que se va a llamar Con el Corazón, en donde hablaré sobre mis poemas, haré colaboraciones con otros artistas, daré charlas sobre el valor de la escritura y las emociones, etc. Además de un segundo libro de poesía que espero sacar para Navidades. Lanzaré junto a un amigo una canción muy bonita , se llamará Te Quiero de vuelta.