Hoy nos acompaña Mª Ángeles Saavedra para hablarnos, entre otras cosas, de su última novela: Nuestro amor.
¿Pensaste que querías escribir o descubriste que necesitabas hacerlo?
Muy buenas. Un mucho de ambas. Desde que era muy niña siempre sentí especial atracción por el mundo de las letras, me encantaba leer. Una de mis pasiones siempre ha sido la de escribir y me di cuenta de que podía canalizar lo que llevaba dentro a través de la literatura. Cuando realmente empecé a escribir fue con 1quince años porque me enamoré e influenciada por la poesía de Bécquer que estábamos estudiando en el instituto yo también me animé a escribir poesía. Siempre he querido escribir y siempre he necesitado hacerlo.
Nuestro amor es tu último libro publicado, después de Dámaris (novela) y Permíteme inmortalizarte (poemario). ¿En qué género te sientes más cómoda?
Me siento más cómoda con la poesía porque soy una persona muy emocional, y cuando un sentimiento me ronda por el corazoncito necesito canalizarlo de alguna manera. Me gusta la manera en la que un poema, con pocas palabras, puede expresar gran cantidad de mensajes, de ideas o de sentimientos. Son como las canciones: breves pero con muchas posibles interpretaciones.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Mis fuentes de inspiración básicamente son tres: mis vivencias, mis musos y la música. Cuando alguien consigue crear en mí sentimientos inspiradores irremediablemente pasa a formar parte de mis textos. Por otro lado, la música, adoro la música desde siempre y cuando escribo muchas veces estoy escuchando música a la vez. En relación a mis vivencias, creo que la inspiración siempre nace de mis sensaciones de vida, por lo que pienso que yo también me inspiro de mí misma, de todo lo que absorbe mi mente y corazón.
¿Y tus autores favoritos?
Cuando leí Los Pilares de la Tierra, de Ken Follett, a los 16 años, me marcó para siempre; por lo que él es uno de mis escritores favoritos. Sin embargo, existe un libro de una médico y escritora llamada Kay R. Jamison titulado Una mente inquieta que me pareció un testimonio tan auténtico y precioso que considero que es el mejor libro que he leído hasta ahora. Por otro lado, actualmente diría que mis autores favoritos son los amigos escritores que tengo presentes en mi vida. Escritores que gracias al mundo de las redes sociales he podido contactar, leer sus libros, compartir conversaciones sobre literatura y algunos incluso conocerles en persona. Creo que es precioso que dos escritores se apoyen mutuamente.
¿Cómo definirías tu estilo y en qué sentido te gustaría que evolucionara?
¿Mi estilo? Pues sinceramente creo que no sabría definirlo. Tengo vivencias, escucho a mi gente cercana, tengo sentimientos y en base a ese conjunto desarrollo historias ficticias inspiradas en experiencias auténticas. Me gustaría que mi estilo evolucionara hacia mis orígenes, hacia el momento en el que tenía 15 años y escribía poemas de amor. Es decir, no dejar de escribir cosas sinceras.
¿Cuál es tu método de trabajo? ¿Tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir?
Soy un poco gato, necesito mi espacio y mi soledad. A veces estoy tranquilamente haciendo algo y de repente se me viene una idea que pudiera plasmar en un texto. Rápidamente cojo mi teléfono móvil, apunto esa idea en mi bloc de notas y la tengo guardada para cuando pueda escribir y desarrollar esa idea con tranquilidad. Otra de mis manías es escribir a veces con música, me inspira mucho. Eso sí, casi siempre suelo escribir con el ordenador, me gusta darle a las teclas, para mí es como tocar el piano.
En Nuestro amor el lector encontrará, obviamente, una historia en la que el amor es el protagonista; pero también hallará, entre otros, dos elementos que penden de ese amor: la idealización de la persona amada y la obsesión. ¿Has introducido tales elementos con fines meramente literarios o porque consideras que con frecuencia van asociados?
En Nuestro Amor existe una idealización y una obsesión por parte de la protagonista hacia uno de los personajes, creo que transmite muy bien ese sentimiento platónico que muchas personas han llegado a tener por su primer amor. No he introducido esa idea con fines meramente literarios, he pretendido expresar esa idea de ‘perder la cabeza’ por alguien que realmente ha conquistado el corazón de la protagonista.
¿Qué acogida está teniendo tu novela entre los lectores?
Mis estimados lectores siempre me llenan el corazón con su feedback: me dan muy buenas críticas, me piden más libros, se leen cada historia en un corto periodo de tiempo y me apoyan a que otras personas me conozcan o a que continúe escribiendo. Yo aún no he asimilado que haya personas que me estén leyendo el alma o el corazón, escribo de cosas tan íntimas que mi mente aún no ha asimilado que mis textos ya no solo forman parte de mí. Da vértigo pero a veces me gusta sentir que alguien, en algún momento, desde algún lugar, esté sintiendo lo que yo he sentido al escribir cada historia o poema.
¿Estás trabajando en nuevos proyectos literarios?
He publicado mi segundo y tercer libro en un breve periodo de tiempo. Ahora quiero tomarme mi tiempo y mi espacio, pero tengo en mente algún que otro nuevo proyecto literario.
¿Cuáles son tus sueños como escritora?
Ganarme el respeto de mis lectores y de las personas que admiro. Creo que no hay nada más bonito que eso. También llegar a más personas, el sueño de todo escritor y también escribir un libro del cual mi madre pudiera sentirse plenamente orgullosa.
¿Algo más que te apetezca contarle a nuestros lectores?
Os invito a conocerme, me podéis contactar por Instagram. Si sois lectores eso supone que os gusta la literatura. Desde hace un tiempo estoy animando a lectores y escritores a que dediquen más tiempo a la literatura, bien sea leyendo un libro que les guste o a escribir ellos mismos sus propias historias. La literatura compartida es más bonita, así que compartámosla.