«La caja de los miedos» de Arantxa García Roces, premio de Narrativa Marta de Mont Marçal 2022


La caja de los miedos PortadaLa caja de los miedos es una absorbente novela de espías, publicada por Roca Editorial, protagonizada por la doble agente más seguida y perseguida de la historia, la bailarina Mata Hari. El transcurso de los hechos que la definieron como un personaje obligado a trabajar para dos bandos opuestos, los alemanes y los franceses que se batían en una guerra sangrienta y cruel es el eje central de este libro. Quién era, cómo se convirtió en Mata Hari, de qué manera se movía entre influyentes dirigentes, cuáles eran sus misiones y sobre todo, qué contenía la caja de nácar que viajaba siempre con ella a modo de salvoconducto y que todos, de un lado y de otro, codiciaban.

Pero la de Mata Hari no es la única historia de la novela de García Roces. Ésta contiene otra segunda y apasionante trama que está protagonizada por un niño ruso. Tras quedarse huérfano, Alekséi viaja al París de finales del XIX para encontrarse con el destino que la vida le tenía preparado, en el seno de una nueva familia que le dará cariño, estudios y futuro. Todo, inmerso en una capital que bulle por efecto de la guerra, en la que él no quiere ser un mero espectador, sino un activista por su país.

Narrada en varios tiempos cronológicos que van y vienen, entre finales del XIX y 1918, el libro se centra en torno a la búsqueda de un documento que podría cambiar el curso de la Primera Guerra Mundial. Guardado con fervor en ese pequeño estuche que acompaña a Mata Hari en su periplo europeo, hará que diversos personajes fundamentales se encuentren, se crucen o se persigan, con un increíble tono de suspense y de tensión que logra una lectura altamente adictiva.

En La Caja de los Miedos todos los personajes cruciales comienzan saliendo de su mundo, de su lugar de origen, bien sea por pobreza, miedo o necesidad. Y el destino los ha reunido en una misión peligrosa pero profundamente humana.

Alekséi, se ve inmerso en una misión inesperada para salvar a Francia, su patria de adopción, del desastre bélico. Para ello, tendrá que entrar en contacto con Thea Reinder, la farmacéutica desconfiada y arisca por la que, sin embargo, comienza a sentir algo parecido al amor nada más conocerla.

Esta novela, ganadora del Premio de Narrativa Marta de Mont Marçal 2022, podría reflejar cómo en el contexto de una guerra se entretejen sentimientos, experiencias y situaciones en las que realmente nadie gana, porque todos, en cierto modo, pierden algo de su ser, un vacío que tal como refleja al terminar su libro, afecta vencidos y vencedores.

Una novela que invita a la reflexión sobre qué tipo de mundo queremos construir, qué tipo de personas queremos ser y qué tipo de pasado queremos recordar. Una historia que nos retrotrae al presente y que nos hace ver que en la guerra, como en el amor, lo que marca siempre es el dolor, pero eso es lo que nos hace a todos, más humanos.

Un punto de inflexión de esta novela de ficción que se ajusta a tiempos turbios y de incertidumbre como los de ahora.