David Gutiérrez: «Autores y editoriales necesitan nuevas técnicas para que las historias lleguen»


Traemos a David Gutiérrez, autor que escribió su primer libro, Tu color, con quince años y se lo publicaron a los dieciséis.  

¿Cómo empezaste a escribir?

De pequeño siempre escribía o jugaba a inventarme historias con mis padres y mis amigos. Es algo que siempre formó parte de mi vida. Durante la primaria escribía un cuento con un amigo que hacía las ilustraciones. Luego con 15 años decidí que quería mejorar y escribir una novela para intentar publicarla. Desde entonces escribo de forma más regular, así que se podría decir que fue entonces cuando empecé de verdad.

Tu primera novela, Tu color, la escribiste con 15 años y te la publicaron con 16 ¿Cómo llevaste el hecho de recibir en el instituto clases de ortografía y gramática al día siguiente de presentar tu novela ante un teatro lleno de personas o en La Casa del Libro?

Siempre he intentado compaginar lo mejor posible los estudios con la escritura. Entiendo que puede sorprender por mi edad, pero para mí era simplemente el resultado de mucho trabajo (mío y de otros) y de muchas ganas por conseguir la publicación. Presenté Tu color delante de toda mi clase con la ayuda de algunos de mis profesores. Fue muy extraño juntar a mis compañeros y amigos con algo que siempre había sido tan privado para mí como es la escritura. De eso aprendí muchísimo, ahora me siento mucho más libre al compartir mis textos.

thumbnail_IMG-6712

Según los entendidos, los hábitos de lectura se están perdiendo entre los jóvenes ¿Cómo se ve el mundo literario desde la perspectiva de un milenial tan adicto a la lectura como tú?

El otro día hablaba con Martina Fittipaldi, profesora del Máster en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona, y decía que cada estudio que se hace sobre este tema dice cosas distintas. Creo que la literatura está tan estrechamente ligada a nuestra sociedad que lo que deberíamos preguntarnos es qué se lee o con qué medios. Las nuevas tecnologías no son el apocalipsis literario, sino más bien una nueva etapa. Autores y editoriales tenemos que aprender nuevas técnicas para hacer llegar nuestras historias.

¿Cómo valorarías tu primera experiencia como autor publicado? ¿Era como pensabas?

Para mí ha sido una aventura. Ha habido momentos de todo, algunos días he llenado salas en presentaciones y otros me he pasado horas plantado esperando a que viniese alguien. Llegar a la publicación es difícil pero ahí no termina la cosa, y menos como autor novel. En general estoy contento, Tu color me ha permitido vivir experiencias nuevas y me lo he pasado muy bien. Llega un punto en que estás harto de ir de aquí para allá presentando el libro, pero luego siempre tienes ganas de más, de terminar el siguiente y ponerte a ello.

Háblanos de tus futuros proyectos.

Ya llevo un par de años escribiendo una novela de fantasía con una coautora que espero que terminemos pronto. Era un proyecto de novela que ha ido creciendo a base de buenas ideas, hasta que se nos ha ido de las manos y hemos planeado una trilogía entera. Tiene magia, reinos enfrentados, personajes complejos y alguna que otra sorpresa. Estoy muy contento de cómo está quedando y me muero de ganas por publicarla. También estoy trabajando en un proyecto personal que todavía está muy verde. Quiero intentar mezclar una historia con poesía y canciones. Ya veremos cómo queda.