Bettina Gallego: «Tal vez sea el momento para replantearse la vida»

Tenemos con nosotros a Bettina Gallego, autora de Éxito con Sentido

¿Cómo nació la idea de este libro?

Todo comenzó hace unos diez años mientras estaba realizando el Camino de Santiago. Empecé a anotar reflexiones sobre la vida en un diario. Después durante mis viajes a la India y a lugares inspiradores no podía parar de narrar lo que veía y sentía, era como si me estuvieran dictando. Además, me inspiró la historia de Elizabeth Gilbert contada en su autobiografía Come, Reza, Ama. Decidí escribir el libro porque durante mi proceso de cambio he podido indagar y aprender mucho lo cual podría servir a otros. No sería aceptable no compartirlo con los demás.

En la declaración de intenciones que aparece al principio del libro indicas que tu reto es unir el mundo empresarial y el mundo espiritual sin renunciar a ninguno de los dos, ¿es posible eso? ¿No es un reto demasiado ambicioso?

Comienza la aventura, los retos y aprendizajes, y se unen dos mundos. Yo lo llamo «cómo construir un puente entre Londres y Calcuta» o «cuando un ejecutivo y un tigre de Bengala comparten el camino». En mi caso, primero me imbuí en el sector financiero para luego adentrarme de lleno en el yoga, hasta que logré unir los dos, trayendo al mundo empresarial conocimientos y experiencias ancestrales que alivian y solucionan problemas muy actuales. La frase que lo resumiría sería: «En medio de la vorágine hallarte en tu centro». Esa concordia entre lo profesional y lo personal, lo intelectual y lo emocional, lo material y lo espiritual, entre lo urbano y lo rural, lo civilizado y lo salvaje dentro de nosotros… sin tener que renunciar a ninguno de los dos o a llevar una vida socialmente activa y a la vez introspectiva. Creo que es posible cualquier cosa que nos propongamos si tenemos claro que es por ahí. En mi caso particular, gracias a la tecnología, ahora puedo pasar mucho tiempo en las montañas en Cantabria, y a la vez estar conectada con el mundo corporativo a través de cursos y conferencias online.

¿Estamos ante un libro de autoayuda? ¿Qué lo hace diferente?

Es una verdadera aventura de transformación, aportando claves de desarrollo personal basadas en experiencias propias. Esa combinación entiendo que lo hace diferente. Desde una novela autobiográfica con sus viajes y descubrimientos hasta una guía de temas como gestión del estrés, aumento de energía, mindfulness, motivación, encontrar tu misión y el éxito, y con ello la paz interior, el equilibrio y la plenitud. Considero que es un manual valioso de autoayuda que te insta a reflexionar sobre tu vida, inspira en tu propio proceso de transformación y te guía en los cambios necesarios para lograr tu propósito.

¿Ha sido difícil profundizar en tus experiencias personales para transmitirlas después?

Sí, ha sido un viaje interior hasta lo más hondo de mi alma, ha requerido recordar, revivir algunas circunstancias dolorosas, perdonarme y perdonar a otros, aceptar, y a la vez lo he vivido muy liberador. Hay anécdotas descritas aquí que no había contado a nadie, pero que me han servido y quería compartir por si pueden servir a otros. Mi ilusión sería que el libro consiguiera inspirar a muchas personas, transmitiera tanto sencillez como profundidad, que hiciera reír y también llorar, soñar y a la vez actuar, crecer y contribuir. La idea es hablarle a la voz interna, a la valentía que todos poseemos, llegar a tocar el corazón, y a despertar la sensibilidad para transformarnos y con ello transformar el mundo.

¿Por qué precisamente colaborar con la Fundación Vicente Ferrer?

He tenido la enorme suerte de poder visitar la India en diez ocasiones. Y llevo colaborando con la Fundación Vicente Ferrer desde hace años, además de apadrinar a dos niños. Por un lado, encuentro que es una de las organizaciones de obra social más admirable, eficiente y cercana. Por otro, quería que el libro tuviera una doble función: aportara al que lo leyera y además añadiera su granito de arena al planeta.

Con la pandemia mucha gente ha tenido que parar su ritmo de vida y habrá tenido tiempo para reflexionar sobre ello y quizás ser consciente de la prisa en la que vivía, ¿qué les dirías?

Es verdad, mucho nos ha cambiado la vida últimamente y, como bien comentas, también nos ha hecho reflexionar. Lo primero es estar en paz con nosotros mismos. Parece sencillo, pero también es el mayor reto. Si cada uno mejorásemos como personas, el mundo sería un lugar mejor. Podemos probar alguna práctica de yoga/meditación/artes marciales o simplemente pasear por la naturaleza, algo que nos conecte con nuestra esencia y aumente nuestra energía. Y ello, combinarlo con introspección, indagación en el sentido de la vida, porque, aunque nos cueste aceptarlo, no existe la casualidad. Todo es una consecuencia de nuestras acciones y ocurre por una razón que hoy aún no podamos descifrar. Tal vez sea el momento para replantearse la vida, y observar las sincronicidades que pueden guiarnos si les prestamos atención. Al principio eso conlleva la necesidad de nuevos hábitos, disciplina, paciencia, pero si se persevera y confía en que lo que aparezca será lo más adecuado para nuestro crecimiento, uno finalmente llegará a realizar sus metas tanto profesionales como personales.

Normalmente no estamos acostumbrados a tener conversaciones profundas...

Cierto, habría que analizar cuánto de nuestro tiempo gira alrededor de temas por así decirlo «superfluos», y cuándo conseguimos realmente abrirnos al otro y compartir de verdad. Muchas veces nuestro ego o el rol con el cual nos identificamos no nos permite bajar las barreras. Aunque merece la pena, y lo primero para inspirar a otros es mostrar nuestra propia vulnerabilidad. En Oxford Leadership opinamos: «El liderazgo tiene que ver con relaciones humanas, y las relaciones son definidas por las conversaciones que mantenemos.»

¿Tendrá continuidad tu carrera como escritora? ¿Tienes otros proyectos?

Quién sabe, me encanta escribir. Por ahora estoy preparando la segunda edición del libro con más anécdotas y reflexiones, a parte de querer llevarlo al mercado anglosajón. En estos momentos estoy muy centrada en la promoción y difusión de la obra, las entrevistas que están surgiendo, y las conferencias y cursos relacionados con la gestión del estrés, el mindfulness, el liderazgo, el propósito y el éxito con sentido. Por otra parte, me gustaría involucrarme aún más en un proyecto social de educación infantil y con ello volver a viajar.