Pedro Pérez:« El formato de vídeo es donde quizás me sienta más cómodo»


Pedro Pérez, profesor de Geografía e Historia en las etapas de Secundaria y Bachillerato, es el creador de los canales de YouTube El Cubil de Peter y El Cronista de Alejandría. También es autor del libro de divulgación juvenil Un día en el Imperio Romano (Alfaguara) y ha trabajado como coordinador de la sección de historia del programa de RNE Una noche en el laberinto, como colaborador en programas de televisión como El condensador de fluzo, de La 2 de RTVE y como articulista en la versión digital de la revista Muy Historia. Hoy viene a presentarnos su nuevo libro, ¿Quién es la Bicha de Balazote?

¿Cómo has elegido las historias que componen el libro?

QUIEN ES LA BICHA DE BALAZOTE. El Cubil de PeterLa elección ha sido básicamente por interés personal. Desde un comienzo pensé que la mejor manera de contar cada una era afrontándola con pasión y sobre todo por la atracción que despertaba en mí. Es cierto que hay algunas que lo hacían más que otras, pero el criterio, sin lugar a dudas, ha sido ese.

¿Cuál es la que tiene más éxito entre tus alumnos?

Aún no he recibido mucho feedback por su parte, pero si es cierto que de entre los que me han comentado cosas, una de las que más han gustado es la que tiene que ver con la del descubrimiento de la Venus de Milo, pues dicha escultura es una de las más famosas y conocidas del mundo, y al final, el que les sonase familiar ha sido un elemento que, estoy seguro, ha jugado a su favor en este sentido.

Utilizas un lenguaje informal que ayuda más a captar la atención que uno más académico, pero ¿como lograr un equilibrio entre divulgar de forma amena y no perder rigor?

Normalmente muchas personas (no sé por qué) suelen asociar el rigor a comunicar de forma, digamos, académica, y yo pienso que esto es un error. Creo que una de las claves del éxito de la divulgación, ya sea histórica o científica, está en saber adaptar el lenguaje al receptor del mensaje, que, en este caso, es la gran mayoría de la población. Escribir una obra utilizando un tono extremadamente serio o académico, como puede ser el que tienen algunos ensayos o los papers universitarios, hace de alguna manera inaccesible este conocimiento para mucha gente por un simple motivo: el aburrimiento. Por eso creo que es súper importante adaptar la forma en la que te expresas, en este caso, con coloquialismos, para, de alguna forma, conectar y transmitir mejor el mensaje a quien te está escuchando, viendo o leyendo. Y hacerlo, no te hace perder el rigor, ya que este está ligado a tu propia praxis. Puedes contar un acontecimiento histórico o describir una investigación arqueológica de forma rigurosa utilizando un lenguaje desenfadado, e incluso, aderezado con humor.

¿Cómo surgió la idea de empezar un canal de Youtube dedicado a la historia?

Como consumidor de la plataforma desde hace más de una década, uno de los tipos de vídeo que más veía era precisamente el de contenido divulgativo, en este caso, científico. Seguía a algunos canales que lo hacían realmente bien en este sentido y yo, que comencé subiendo vídeos de gameplays de videojuegos (otra de mis aficiones), me di cuenta de que podía cambiar mi orientación e irme hacia lo divulgativo fruto de mi formación como licenciado en Historia y profesor de ESO y Bachillerato. La verdad es que la decisión, visto con la perspectiva que me da llevar siete años creando contenido educativo, es que fue un completo acierto.

¿Qué medio prefieres para divulgar: Youtube, la radio, la televisión, el libro…?

Todos tienen sus puntos fuertes y sus puntos flacos, aunque me gustan todos, la verdad. Me gusta escribir, me gusta comunicar en radio… pero si es cierto que le tengo especial cariño a hacerlo en redes sociales como Youtube o ahora en Tiktok (hay que adaptarse a los tiempos). El formato de vídeo es donde quizás me sienta más cómodo porque tengo total libertad para imprimir mi propio carácter y estilo de una forma audiovisual.

¿Está el público general interesado en la historia?

Yo creo que de forma genérica, no. Pero si pienso que si la cuentas de forma atractiva, pues atraer y suscitar interés por ella en muchas personas. De hecho, algo que me llena de orgullo es que durante los años que llevo divulgando, me han llegado muchos comentarios de gente que confesaba que sentía cierta animadversión por la historia (probablemente fruto de una mala experiencia en su etapa escolar) y que gracias a mis vídeos le habían cogido gustillo y habían empezado a ver más vídeos, escuchar podcasts o leer libros relacionados directamente con ella.

¿Cómo funcionan las flipped classroom o los breakouts educativos?

Es el mismo esquema de funcionamiento que los escape rooms que se han puesto de moda en los últimos tiempos. Utilizando un hilo conector, los participantes deben resolver un enigma, misterio o reto buscando pistas, superando pruebas o acertijos. En mi caso, utilizo un acontecimiento histórico, como puede ser, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial, para desarrollar uno en el que deben ayudar a una persona a recuperar las cartas perdidas de su abuelo, un soldado británico que participó en la misma. Pues en su interior se esconde un mensaje secreto que permite abrir un misterioso cofre hallado en su mansión. En él, el alumnado, debe utilizar y aplicar de forma práctica los conocimientos previos que le he proporcionado sobre el conflicto como, por ejemplo, el año de una batalla, para abrir un candado, o las iniciales de varios personajes clave que participaron en ella, para sacar obtener una clave que les lleve a la siguiente pista.

¿Cuál es tu enigma arqueológico favorito?

Pues quizás aquí deba hablar de un 2×1, ya que ambos están en el mismo país: Egipto. Estoy hablando del misterio alrededor del lugar exacto donde se encuentran las tumbas de la famosa Cleopatra y del conquistador macedonio Alejandro Magno, que supuestamente fue levantada y se perdió en la ciudad que llevo su nombre, Alejandría.