Presentamos a Carmen Andrés Reyes autora Los líderes del mañana.
¿Qué te llevó a escribir y, posteriormente, a publicar?
Me gustaba escribir desde niña, pero nunca me lo había tomado muy en serio. Hace tres años decidí desarrollar una idea que había tenido tiempo atrás para un cuento para niños y me di cuenta de lo feliz que me hacía la escritura. Tras esa primera novela infantil escribí Los líderes del mañana, lo presenté al I Premio de Novela Siete Pisos y gané el segundo premio, que consistía en la publicación del manuscrito. Esta novela acaba de iniciar su andadura en solitario pasando de la edición tradicional a la autopublicación.
¿Cómo ha sido tu experiencia de publicar a través de una editorial tradicional?
Respecto a mi experiencia con la edición tradicional, me quedo con el trabajo de Edebé México que en enero publicará Moira y el baúl del tiempo. Se trata de una novela infantil que formará parte del Plan Lector de dicho país. Trabajar con un equipo que domina el mundo editorial de ese modo ha sido un auténtico placer. Espero que el resultado os guste tanto como a mí. En diciembre La Verónica Cartonera publicará La profecía autocumplida, thriller psicológico con el que gané el VIII Concurso de Novela Corta La Verónica Cartonera. Actualmente estamos trabajando en las correcciones y estoy segura de que la edición será muy especial.
¿Qué piensas de la autopublicación?

Tengo sentimientos encontrados al respecto. El hecho de que cualquiera pueda publicar un libro solo por pagar x cantidad, hace que haya en el mercado muchísimas obras que jamás se hubieran publicado en edición tradicional. Aunque es muy difícil (por no decir imposible) que una gran editorial publique un manuscrito de un autor desconocido, hay muchísimas pequeñas editoriales y concursos literarios que abren las puertas a los que quieren iniciarse en este mundo. Dicho esto, la nueva edición de Los líderes del mañana es autopublicada porque quiero ser la responsable de todo el proceso y tener el control total sobre mi obra.
Como lectora, ¿tienes algún género o autor favorito?
El único género que no suelo leer es la novela romántica. Me encanta la literatura infantil y juvenil, los clásicos, la novela negra y el thriller y un largo etcétera. No tengo un autor favorito. Me encantan Charles Dickens, Miguel de Unamuno, Roald Dahl, José Saramago, Stephen King…
¿Cómo definirías tu estilo?
No creo que tenga un estilo concreto. Mi primera novela publicada es para adolescentes, pero en diciembre La Verónica Cartonera publicará mi primera novela para adultos La profecía autocumplida que ganó el pasado junio el concurso de novela corta que convoca la propia editorial y se trata de una mezcla de novela negra y thriller psicológico. También a finales de este año, Edebé México publicara Moira y el baúl del tiempo dirigida a niños de 8 a 10 años. Estas tres novelas se dirigen a públicos muy distintos por lo que no creo que se puedan enmarcar en un estilo concreto.
¿Cuál es tu método de trabajo? ¿Tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir?
No tengo ningún método de trabajo. No creo fichas ni guiones. Las ideas surgen en mi cabeza y dejo que fluyan en el teclado. Lo único que necesito para escribir es paz mental. Será diferente cuando escriba sobre un tema que requiera un trabajo de documentación. Hasta el momento, los temas y lugares que describo en mis novelas los conozco bien.
Tu libro, Los líderes del mañana, nos habla de un país, Columbland, donde pretenden preparar los mejores líderes del planeta a través de métodos que excluyen los sentimientos en la formación de los niños y de los jóvenes. ¿Cuánto hay de distopía y cuánto de crítica social?
El objetivo de toda distopía es la crítica social. Escribí esta historia pensando en todos los niños y adolescentes con los que he trabajado en los últimos 17 años. De ahí la dedicatoria del libro. Pertenecen a la clase media-alta y se les exige muchísimo porque se espera de ellos que lleguen a posiciones socialmente consideradas exitosas. He visto a preadolescentes cenando batidos dietéticos porque sus madres les decían que estaban gordas, llorando por haber sacado “solo” un notable y siendo aleccionadas sobre qué tipo de parejas debían tener el día de mañana. Este tipo de familias no conciben tener un hijo o una hija que se dediquen a la carpintería o a la fontanería. No tiene como prioridad la felicidad de sus hijos sino su éxito.
¿Podemos decir que una persona educada al margen de los sentimientos siempre será una persona incompleta?
Creo que la educación emocional es fundamental. Un niño que no se haya sentido querido, ni se haya reforzado su autoestima o enseñado a tolerar la frustración, será un adulto con grandes problemas para afrontar la vida.
El suicidio es una palabra tabú en Columbland. ¿Crees que también lo es en la vida real?
Sí. De hecho Instagram me acaba de informar de que elimina una pregunta de una entrevista que tenía en historias destacadas porque «puede incitar a comportamientos suicidas o de autoagresión». Por desgracia es un tema del que no se habla lo suficiente y por lo visto, no se puede hablar libremente. No se pude prevenir ni detectar señales de alarma sobre algo que se desconoce.
Mia, la protagonista, se va haciendo idealista a medida que va madurando. Generalizando, ¿crees en el idealismo como acto de rebeldía?
La única forma de cambiar las cosas que no nos gustan de la sociedad es creer que pueden ser de otra forma y luchar para que cambien. En un mundo donde predomina la resignación ser idealista es un acto rebeldía.
Los líderes del mañana es una novela muy breve, en la que no tienen cabida las grandes descripciones, centrándote más en el interior de los personajes. ¿Tiene algo que ver el hecho de que tengas una importante trayectoria a tus espaldas como escritora de relatos?
No. He contado lo quería contar. Hay historias largas e historias cortas. No creo que la calidad de una novela se defina por el número de páginas ni soy partidaria de alargar algo que está terminado por una cuestión de mercadotecnia.
Continuando con la pregunta anterior, ¿crees que los relatos, como género, están infravalorados?
No. Hay grandes libros de relatos como El Llano en llamas de Juan Rulfo, Los que duermen de Juan Gómez Bárcena, Dublineses de James Joyce o El Aleph de Jorge Luis Borges.
¿Cómo está siendo la acogida por parte de los lectores?
La verdad es que mucho mejor de lo que esperaba. Hasta ahora diría que el grueso de lectores ha sido público adulto, pero este curso Los líderes del mañana ya forma parte del plan de lectura de dos institutos, cosa que me hace inmensamente feliz. Al fin y al cabo, lo escribí para ellos.
¿Cuáles son tus sueños como escritora?
Mi sueño sería poder dedicarme en exclusiva a la escritura y a los talleres y charlas que imparto en colegio e institutos. Trabajar con niños y adolescentes es una fuente de inspiración y aprendizaje.
¿Algo más que te apetezca contarle a nuestros lectores?
En diciembre (si la situación sanitaria lo permite) la editorial La Verónica Cartonera presentará La profecía autocumplida tanto en Valencia como en Barcelona y me encantará encontrarme con vosotros e intercambiar opiniones. Aunque Moira y el baúl del tiempo no estará a la venta en España, podréis leer reseñas en redes sociales a principios de 2021 ya que gracias a Edebé México dispondré de algunos ejemplares para darla a conocer. Por último, si os ha gustado Los líderes del mañana, estoy trabajando en la segunda parte, que verá la luz en los próximos seis meses.