El aire que me falta de Luiz Schwarcz

 

El aire que me falta de Luiz Schwarcz (Literatura Random House) es un libro honesto y valiente que a ratos resulta estremecedor. El autor nos cuenta su vida desde la infancia hasta la madurez, sin ahorrar detalles sobre la situación de su familia y los traumas que vivió de niño. Ya de adulto se convirtió en un editor de éxito, pero no por ello dejó de sufrir depresión y trastorno bipolar. El retrato que ofrece su la relación de sus padres y de como le afectó a él es descarnado, pero muy humano. El éxito no lo es todo, aunque desde fuera solo se vea su brillo, sino que puede estar acompañado de mucho sufrimiento.

PortadaTambién aborda un tema que siempre me ha resultado interesante: cómo sucesos  -que pueden ser tanto familiares como históricos-  que han ocurrido mucho antes del nacimiento de una persona, pueden llegar a influir, o directamente determinar, el curso de su vida. El padre del autor sobrevivió al Holocausto en Hungría saltando desde el tren que le llevaba junto a su propio padre (abuelo de Schwarcz) a un campo de concentración, pero el sentimiento de culpa por haberle dejado allí le acompañará siempre y eso afectará a su hijo. Las guerras no se acaban cuando se firma la paz, sino que siguen alcanzando con sus tentáculos a las generaciones posteriores.

Me parece recomendable a todos aquellos que quieran adentrarse en el espíritu humano o asomarse al sufrimiento de una persona con depresión y trastorno bipolar. Lo creo necesario además para concienciar sobre la necesidad de hablar sobre salud mental. Se trata desde luego de esas historias que arañan el corazón.