Nos visita Fran García, autor de Edén: Ojos que todo lo ven.
Durante los meses de julio y agosto se celebrará en plena Costa Brava el primer Ciclo de Conciertos Contrebande organizado por el resort Pola Giverola. Se trata de una serie de conciertos de carácter íntimo en plena naturaleza.
Aquí tenéis la lista de actuaciones:
Jueves 07/07 Twin
Sábado 16/07 The Free Fall Band
Jueves 21/07 Maria Jaume
Sábado 30/07 Miqui Puig & ACP
Jueves 04/08 Gabriela Richardson
Sábado 13/08 Clara Gispert
Jueves 18/08 Intana
Sábado 27/08 Vic Mirallas
Belén Urcelay, autora de Te llevo bajo la piel, ganadora del XII premio Vergara de Novela Romántica nos habla de esta historia y de sus proyectos.
Reseña de El infinito en un junco de Irene Vallejo.
Luiz Schwarcz, fundador de una de las editoriales más exitosas de Brasil, presenta El aire que me falta.
Lo indicado en el título es posible en el museo del Prado de Madrid que ofrece una original exposición en la sala 83 del edificio Villanueva: La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa.
Isabel Clara Eugenia (1566-1633), reina y gobernadora de los Países Bajos, y su marido, el archiduque Alberto de Austria, poseían unos jardines en Bruselas que esta exhibición pictórica pretende evocar. El protagonista de la exposición es el cuadro El olfato, obra de Jan Brueghel el Viejo en colaboración con Rubens. Además también se podrán contemplar algunos objetos relacionados con el mundo del perfume como ambientadores o alambiques.
El interés sin embargo radica también en los perfumes que ha creado expresamente Gregorio Sola, perfumista senior de la casa Puig y académico de la Academia del Perfume, para la ocasión. Se trata de diez fragancias que guardan relación con elementos de la pintura y que se podrán disfrutar a través de unos difusores situados en la sala.
Podrá visitarse hasta el 3 de julio.
La psicóloga Iris Pérez Bonaventura habla sobre su libro Ansiedad. A mí también me pasa, con el que intenta ayudar a niños y jóvenes a superarla
Del 27 de mayo al 12 de junio se celebra en el parque del Retiro la Feria del Libro de Madrid, este año ya sin restricciones. Aquí os dejamos una muestra de los autores que acudirán a firmar. para acceder a la lista completa hay que clicar aquí. El cartel de este año es obre de Isaac Sánchez.
Autores Harper Collins Ibérica
Viernes 3 de junio
Marina Sanmartín de 19:00 a 21:00 Caseta 318
Lola Fernández Pazos de 19:00 a 21:00 Caseta 157
Cristina Vatra de 19:00 a 21:00 Caseta 99
Sábado, 4 de junio
Mª José Tirado de 10:30 a 12:00 Caseta 157
Colate de 12:00 a 14:00 Caseta 215
Tania Martínez de 12:00 a 14:00 Caseta 157
Damián Quintero de 12:00 a 14:00 Caseta 205
Guillermo Galván de 17:00 a 19:00 Caseta 157
Silvia Álava de 19:00 a 21:00 Caseta 157
Domingo, 5 de junio
Marta González de Vega de 12:00 a 14:00 Caseta 157
Teresa Viejo de 12:00 a 14:00 Caseta 178
Miranda Bouzo de 17:00 a 19:00 Caseta 157
Julián Contreras de 18:00 a 19:30 Caseta 34
Autores Roca Editorial
Viernes, 3 de junio
Elia Barceló de 19:00 a 21:00 Caseta 201
Sábado, 4 de junio
Mónica Rouanet de 19:00 a 20:00 Caseta 365
Elia Barceló de 12 a 14:00 Caseta 304 y de 19:00 a 21:00 Caseta 205
Domingo, 5 de junio
Mónica Rouanet de 18:00 a 20:00 Caseta 77
Elia Barceló de 12 a 14:00 Caseta 77 y de 19:00 a 21:00 Caseta 55
En el CaixaForum de Barcelona se puede visitar una exposición retrospectiva sobre el pintor belga René Magritte, La Máquina Magritte. En esta ocasión se han logrado reunir obras procedentes de colecciones particulares y museos de todo el mundo.y se ha organizado con la colaboración del Museo Thyssen-Bornemisza.
Magritte fue un pintor surrealista que creaba imágenes con significado ambiguo, con doble sentido. Pretendía mostrar el contraste entre las cosas y los signos en la vida cotidiana. Por ejemplo en su célebre cuadro en el que representa una pipa y debajo escribe: «Esto no es una pipa», porque realmente no lo era. Era su representación.
La exposición parte de la idea surgida en la colaboración que mantuvo en 1950 con algunos colegas. Con ellos, Magritte, escribió el prospecto La Manufacture de Poésie. Se tratada de un catálogo de productos inventados, imaginarios. La Máquina Universal para hacer cuadros era uno de ellos. La restrospectiva se podrá visitar hasta el 6 de junio.
Emilio Chapí Verdú presenta Regreso a Mythos, su segunda novela.
Elia Barceló presenta su novela, Muerte en Santa Rita.
Alexis Morante y Salva Reina nos presentan su última película, El Universo de Oliver, que se estrena el 13 de mayo.
María G. Durán (María Speaks English) presenta su libro 101 truquitos para speak English de una vez por todas.